Fuente: Globa Fruit LATAM

Del 23 al 27 de marzo del 2022 se llevará a cabo de manera virtual la Segunda Edición de la Global Fruit Latam, “La Feria Internacional de Negocios para los Productos Frescos en Latinoamérica”. Entre otros servicios, el evento ofrece tanto a los expositores como a los asistentes, foros, conferencias, feria de negocios, la posibilidad de encontrar clientes y socios comerciales, así como también salas para realizar networking.

Además, mediante la participación en este evento, las empresas podrán hacer negocios, anunciar su compañía y promover sus productos y/o servicios en el mercado internacional.

El sector agrícola en América Latina aporta aproximadamente el 4.8% del PIB a nivel regional, siendo la región con mayor potencial agrícola del mundo y la mayor exportadora de alimentos. Es por ello que Latinoamérica es La Huerta que Alimenta al Mundo.

Los organizadores de la feria ofrecen a los expositores 5 categorías de participación:

  • Categoría 1: Productos frescos
  • Categoría 2: Logística
  • Categoría 3: Sistemas Técnicos
  • Categoría 4: Agri-Tech
  • Categoría 5: Servicios

La feria contará con 4 pabellones invitados. Estos son:

  • Africa
  • Asia y Oceanía
  • Europa
  • Norteamérica

PABELLON STARTUP Y SALON DE LA INNOVACION 

Los jóvenes, la tecnología, la innovación y las startups son elementos clave para asegurar la sostenibilidad y el futuro de los alimentos. Por esta razón la Global Fruit Latam ha creado espacios especiales para todos ellos dentro de la feria.

  • Pabellón StartUp: Es un espacio de exhibición y un punto de encuentro para startups, centros de innovación, aceleradoras y universidades relacionadas con el sector alimentario.
  • Salón de innovación: Es un espacio en el cual los innovadores podrán compartir su creación con la comunidad global de innovadores  #Fruitnovators. Para ello, los participantes deberán enviar un pitch y compartir su innovación, enviando el enlace de su video corporativo en alta definición desde la plataforma VIMEO, con una duración de 10 minutos como máximo, para proyectarlo en la sala de innovación durante la feria internacional de negocios sin ningún costo.

ASPECTOS A CONSIDERAR

  • Con el boleto de entrada los asistentes tienen derecho a visitar el área de exposición, donde podrán visitar e interactuar con el personal de las empresas expositoras. También tienen derecho a participar en el área de networking, una mini red social especializada que permite comunicarse con todos los asistentes a la feria, realizar publicaciones, compartir información, documentos y construir una red de contactos global.
  • Para poder exponer en la feria, los interesados deben ser una compañía constituida legalmente y realizar el registro y pago correspondiente por concepto del stand de su preferencia.
  • Por ser una feria internacional en modalidad virtual, el área de exhibición y sala de networking se encontrarán habilitadas las 24 horas durante los 5 días del evento. Sin embargo, el programa de actividades, foros y conferencias, así como nuestro módulo de atención estará en función de 10:00 a 16:00 horas tiempo del centro de México (CST). 
  • Las conferencias podrán ser visualizadas después del evento a través del canal oficial de Youtube de la feria.

Nuestro medio, Air Cargo Latin America, será un “socio de negocios” de la feria, por lo que estaremos cubriendo el evento. Si aún no te has inscripto, no pierdas tiempo y hazlo a la brevedad. Para más información, se puede visitar el sitio oficial del evento.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

doce − 10 =

+ 32 = 33