Foto: CLIVE Data Services
La demanda mundial de carga aérea volvió a crecer en abril después de una caída del -3% en marzo, con altos factores de carga (load factor) que mantienen al sistema aéreo internacional bajo una tensión significativa, ya que el tradicional aumento de la capacidad de verano no se ha materializado hasta ahora por segundo año consecutivo, dicen los analistas de la industria CLIVE Data Services y TAC Index.
Los datos semanales y mensuales del mercado de carga aérea de CLIVE muestran que los volúmenes en abril aumentaron un 1% con respecto a abril de 2019 y un +78% en comparación con el mismo mes de 2020, continuando la tendencia positiva observada en los dos primeros meses de este año. La segunda quincena de abril de 2021 mostró un crecimiento interanual particularmente fuerte, con un aumento del 6%.
Para proporcionar una perspectiva significativa del desempeño de la industria de carga aérea, CLIVE Data Services continúa centrándose en comparar el estado actual del mercado con los datos de volumen, capacidad de carga y factor de carga anteriores a Covid 2019, hasta al menos el tercer trimestre de este año. Esto se está produciendo junto con la comparación de 2020.
A pesar de los volúmenes similares a los de abril de 2019, la presión sobre la capacidad de carga de las aerolíneas disponibles es mucho mayor. La capacidad total se redujo un 18% en comparación con 2019, ya que el aumento de la capacidad en aviones de pasajeros observado entonces y en años anteriores, a medida que las aerolíneas aumentaron los horarios de invierno a verano, se mantuvo en tierra debido a las continuas restricciones de Covid a los movimientos internacionales de pasajeros. En consecuencia, el «factor de carga dinámico» de CLIVE para abril del 71% (basado en las perspectivas de volumen y peso de la carga volada y la capacidad disponible) fue un 10% más alto que en 2019 y un 4% por encima del nivel de hace un año.
«El mercado de carga aérea cambió de marcha de nuevo en abril. El cambio mes a mes del -3% al +1% es un gran salto, pero un factor de carga dinámico del 71% representa una enorme tensión en el sistema de carga aérea. Esta falta de capacidad se está agravando por el hecho de que no hay un horario de verano basado en la demanda de pasajeros, lo que está contribuyendo a las altas tarifas que se reportan en el mercado«, dijo Niall van de Wouw, Director General de CLIVE Data Services. Agregó: «Las aerolíneas que operan servicios ‘preighter’ (aviones de pasajeros como cargueros) necesitan estas tarifas para realizar operaciones sólo de carga porque los márgenes en estos servicios son muy escasos«.
Los volúmenes de China a Europa fueron un 18% más altos en abril de 2021 que en 2019, con factores de carga (load factor) ex China en un 95% o «completamente llenos«, dijo. A pesar de una caída del 10% en los volúmenes de Europa a América del Norte en comparación con 2019, los últimos datos de CLIVE también muestran la caída de la capacidad de alrededor del 40% en esta ruta, lo que resulta en un factor de carga dinámico en 87%, 21% más alto que en 2019. La disminución de los volúmenes de América del Norte a Europa fue de -4%, menos pronunciada en comparación con 2019, produciendo un factor de carga de 69% o 19% puntos más alto que en 2019.
Gareth Sinclair, de TAC Index, comentó: «Ha habido un gran rebote de la desaceleración que vimos en marzo con el fortalecimiento de las tarifas, impulsado por la demanda superando la capacidad en varios mercados, con algunas rutas registrando niveles de tarifas más altas en comparación con los máximos vistos en 2020. El “BAI” (Baltic Air Freight Indices) aumentó casi un 17% en abril respecto a marzo, impulsado en gran medida por China (HKG & PVG), con un crecimiento de alrededor del 30%, pero London Heathrow también experimentó una mejora en 3 de 4 índices, aunque en niveles más modestos (~3%) en niveles de crecimiento similares en marzo. Los orígenes de Frankfurt, Chicago y Singapur registraron descensos con respecto a los niveles de marzo.”
Tac Index dice que las diferencias por mercado se pueden ver en el desempeño de los mercados de China y Hong Kong, que continúa liderando el camino en términos de fortaleza de las tarifas, mientras que Estados Unidos y Europa tienen un panorama más volátil y mixto en abril:
- CN/HK – EE.UU.: Abril terminó con las tarifas más altas este año, de USD 8.56/kilo o +60% contra marzo, con un incremento semanal continuo desde el 22 de febrero. Las tarifas subieron un 8% respecto al año pasado y un 153% más que en 2019. HKG-Estados Unidos es excepcionalmente fuerte, con las tarifas más altas del año, de USD 8.65/kilo en comparación con USD 4.91/kilo el 1 de marzo, y se acerca al nivel más alto visto el año pasado, de USD 8.81/kilo en mayo. La tarifa promedio de abril ha subido un 29% respecto al mismo periodo del año anterior y +153% respecto a 2019.
- CN/HK – EUR: La última tarifa de USD 4.89/kilo se acerca al máximo de 2021 de USD 4.96/kilo, después de mejoras semanales desde el 22 de febrero, pero ha caído 31% en los niveles de 2020 (+92% en comparación con 2019).
- ESTADOS UNIDOS – EUR: La tarifa promedio terminó el mes en USD 1.74/kilo, una mejora comparada con la semana anterior, después de 4 semanas de descenso desde el máximo de este año de USD 2.13/kilo el 22 de marzo.
- EUR – EE.UU.: Este mercado sigue siendo volátil, con grandes variaciones en una tendencia ligeramente lenta a la baja desde principios de año. LHR registró un desempeño positivo en abril frente a marzo, mientras que FRA fue negativo.
«En resumen, el mercado de carga sigue siendo fuerte, en particular CN/HK para Los Estados Unidos, y puede continuar en el corto plazo, con el fortalecimiento de la demanda a medida que los países relajan los bloqueos y los viajes moderados de pasajeros continúan afectando la capacidad. Con la flexibilización de las reglas de cuarentena de Hong Kong para la tripulación, Cathay Pacific, por ejemplo, está buscando restaurar su presencia completa en el mercado lo antes posible, lo que puede amortiguar las tarifas«, dijo Gareth Sinclair.
Air Cargo Latin America