Fuente: Xeneta
El mercado mundial de carga aérea está en camino a un crecimiento de dos dígitos en volúmenes en 2024, después de un aumento interanual del +12% en la demanda en mayo, según el último análisis de datos de Xeneta.
A pesar de las previsiones conservadoras de crecimiento de la industria de un solo dígito a finales del año pasado, las expectativas se han visto impulsadas por seis meses consecutivos de una demanda regional «bastante extraordinaria» de capacidad de carga. En consecuencia, la tarifa spot de carga aérea global en mayo registró su segundo crecimiento mensual consecutivo, aumentando un +9% interanual, a $2,58/kg, y un +5% intermensual.
Niall van de Wouw, director de transporte aéreo de Xeneta., comentó: “En términos de datos de crecimiento, los analistas a veces dicen ‘una vez es un incidente, dos veces es una coincidencia y tres veces es un patrón’. En el mundo de la carga aérea, está surgiendo un patrón innegable. Ya no podemos usar la palabra «sorprendente». Cuando tomamos una visión del mercado a mediano plazo, con este tipo de números, podríamos estar en camino de lograr un crecimiento de dos dígitos para el año. Ahora es un escenario posible”.
Si bien el crecimiento de la tarifa spot general debe medirse con una comparación baja en mayo de 2023, van de Wouw dice que el mercado este año se ajustó bien para absorber el aumento del +5% en la capacidad de verano de las aerolíneas.
El mayor aumento de tarifas interanual para mayo fue el aumento de +110% en la tarifa spot de carga aérea en el corredor de Medio Oriente y Asia Central a Europa, a $3,21/kg debido a las continuas perturbaciones del Mar Rojo. Las tarifas spot del Sudeste Asiático y de China a América del Norte aumentaron un +65% y un +43%, a $4,64 por kg y $4,88 por kg respectivamente, mientras que las tarifas spot entre China y Europa también registraron un crecimiento de dos dígitos, un +34% interanual, a $4,14/ kg.
El factor de carga dinámico en mayo (la medición de Xeneta de la utilización de la capacidad de carga basada en el volumen y el peso de la carga transportada junto con la capacidad disponible) se mantuvo prácticamente sin cambios mes a mes, en un 58%, pero aumentó un +3% interanual.
La forma en que las empresas ven el mercado actual, reconoció van de Wouw, depende de en qué región estén activas. Las tarifas spot desde América del Norte y Europa a China cayeron un -32% y un -23% interanual respectivamente en mayo, a $1,61/kg y $1,65/kg. El mercado transatlántico también sufrió, ya que el corredor experimentó caídas en las tarifas de flete, tanto en las rutas de ida como de regreso. El aumento de la capacidad en los vuelos de pasajeros en verano provocó caídas en las tarifas spot de carga aérea.
La tarifa spot entre Europa y América del Norte disminuyó un -21%, a $1,77/kg en mayo en comparación con el año anterior, mientras que, en dirección este, la tarifa spot del corredor América del Norte y Europa fue un -16% más baja a $1,08/kg.
A medida que el mercado de carga aérea se acerca a la segunda mitad del año, van de Wouw señaló otros indicadores positivos. Es posible que se vislumbren perspectivas brillantes para el cuarto trimestre de 2024, tras los excelentes volúmenes de fines del año pasado. A esto también puede contribuir el que se tripliquen las tarifas del transporte marítimo de contenedores desde el Lejano Oriente hasta el norte de Europa y la costa oeste de los EE.UU. en comparación con el año anterior, debido a la congestión portuaria y a los trastornos más amplios causados por el conflicto en el Mar Rojo, lo que reduce la brecha de costos para los exportadores o freight forwarders que contemplan un cambio modal hacia la carga aérea.
Sin embargo, es poco probable que se produzca un cambio importante de volumen del flete marítimo al aéreo, afirma Xeneta. En comparación con el inicio de la crisis del Mar Rojo o la pandemia de Covid, los aumentos de costos esta vez probablemente se deban a que los exportadores adelantan las importaciones antes de la temporada alta del marítimo para eliminar los impactos del aumento de las interrupciones en la cadena de suministro.
El mercado de carga de China hacia América del Norte siguió beneficiándose de la resiliente economía estadounidense y su fuerte demanda de comercio electrónico. La gran pregunta para la industria de carga aérea es ¿qué sucederá después de la represión estadounidense contra los envíos de comercio electrónico desde China?
A finales de 2023 vimos el dramático impacto que tuvieron los gigantes del comercio electrónico de China en el mercado de carga aérea. Ahora todo el mundo espera ansiosamente ver qué sucederá en la próxima temporada alta. Pero si los posibles costos crecientes y los crecientes tiempos de tránsito del comercio electrónico fuera de China llevan a los consumidores estadounidenses a comprar cada vez menos, eso puede tener un efecto dominó a nivel mundial.
“Si se requieren menos cargueros para realizar comercio electrónico, estos ingresarán (nuevamente) al mercado general de transporte aéreo, y producirán un impacto notable en la oferta, ejerciendo presión a la baja sobre las tarifas. Esta posibilidad no puede pasar desapercibida”, concluyó van de Wow.
Air Cargo Latin America