John Manners-Bell, Director General de Inteligencia de Transporte (TI) dijo que los inversores en los mercados emergentes tienen que ser exigente en un mundo confuso y complejo. Dicho esto, TI ha clasificado a los mercados emergentes a partir de datos económicos y comerciales, indicadores sociales y el desarrollo del transporte para clasificar 45 mercados por su potencial en la logística.
Algunos hallazgos clave fueron identificados como la India reemplazando a China como el mercado emergente con mayor potencial de crecimiento. Las crisis económicas superaron a los desastres naturales en un 1,4%, con la corrupción justo detrás de ellos, seguido por la deficiente infraestructura como los principales riesgos en la región de Asia Pacífico. Con sanciones levantadas en Irán, el país tiene potencial como mercado de logística, subiendo 12 puntos en el índice, de 27 a 15. No es de extrañar que, con todos los problemas económicos de América Latina, la caída de los precios de sus exportaciones y la agitación política, esta región está perdiendo terreno.
Sin embargo, Brasil todavía estaba en tercer lugar detrás de India y China como un mercado emergente. Los cuatro primeros países con el menor potencial como un mercado emergente de logística son Siria, Irak, Etiopía y Libia – tres de ellos afectados por la guerra y el terrorismo. Más de un tercio de los encuestados dijo que el mal gobierno fue la barrera clave de Brasil para volver a un mayor crecimiento. La corrupción y la deuda pública excesiva también contribuyeron a las barreras para el crecimiento en Brasil. Bell dijo que los precios del petróleo y la economía de China son el principal riesgo para la economía mundial este año.
El gasto en consumo ha reemplazado el crecimiento en los sectores energéticos y minerales como el principal motor del crecimiento en África. En lo que se refiere a las rutas comerciales, la intra-Asia sigue siendo la más fuerte, de acuerdo a los entrevistados, aunque las respuestas en la región cayeron un 1,8% año tras año. La segunda ruta comercial más robusta fue Asia-Europa, seguida de Asia a América del Norte. Por último, según las expectativas para este año, el 33,7% de los encuestados dijeron que todavía no estaban seguros si la economía mundial volvería a tener una mayor estabilidad en el 2016. Sin embargo, al revisar las respuestas de los que tienen una visión positiva, una ligera ventaja está a favor de los que esperan un 2016 menos turbulento, si no estable, con un 39,4% esperando una mejora en el panorama logístico durante todo el año.