Fuente: AMACARGA

El pasado 9 de mayo, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) brindó una rueda de prensa en la que presentó el segundo informe de actividades de su actual presidente Juan Pablo Pacheco, quien destacó la labor que esta institución ha hecho para impulsar la Cultura de Seguridad con los Agentes de Carga.

AMACARGA nuclea a más de 400 agentes de carga, que en conjunto representan aproximadamente el 30% de todos los productos que entran y salen del país, movilizando alrededor de 2 millones de TEUs por vía marítima y 200 mil toneladas de mercancías por vía aérea.

En el evento también estuvieron presentes de manera virtual Alejandro Arola García, presidente de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO); y Carlos Eduardo Farfán, vicepresidente para las Américas de IFAEO. De manera presencial participaron Eva Muñoz, vicepresidente de AMACARGA; Jorge Chávez Zarate, representante de IFAEO en México; Víctor Cruz, delegado internacional de la International Federation of Freight Forwarders Associations (FIATA); Andrés Redonda, vicepresidente de grupo de Trabajo Aéreo; Cynthia Velázquez Tesorera de AMACARGA; Virginia Gallardo, delegada de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Judith Ruiz, Directora de AMACARGA.

AMACARGA ha buscado promover una Cultura de Seguridad robusta dentro del gremio, fortaleciendo así la cadena de suministro y contribuyendo al desarrollo de Agentes de Carga más competitivos, por lo que se han impulsado diversas iniciativas:

  • Diplomado FIATA: programa de certificación internacional que ofrece conocimientos teórico-prácticos para dirigir, gestionar, planificar e implementar buenas prácticas en operaciones de logística y transporte internacional.
  • Diplomado en Estándares Internacionales de Seguridad: programa de educación continua, desarrollado en colaboración con la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO), dirigido a fomentar una cultura de seguridad entre los Agentes de Carga, conforme a estándares internacionales.
  • Guía para Agentes de Carga: elaborada por el Comité de Seguridad de AMACARGA, esta guía establece 10 estándares internacionales en seguridad patrimonial para los Agentes de Carga, sirviendo como referencia institucional en la gestión de riesgos para no contaminar las cargas y blindar la cadena de suministros. Estos 10 puntos son:

  • Iniciativa de Ley para el Reconocimiento del Agente Internacional de Carga en México: actualmente el Agente de Carga está regido por una serie de normativas que abordan el agenciamiento de carga según disposiciones administrativas y varios instrumentos internacionales. Sin embargo, carece de certeza jurídica en la Ley Aduanera. Por esta razón, AMACARGA está buscando reconocimiento de la participación del Agente de Carga en la logística de la cadena de suministro global y en el transporte de mercancías mediante la modificación de la Ley Aduanera.
  • Programas Piloto para Implementar Estándares de Seguridad: Se están ofreciendo herramientas y experiencias prácticas para cumplir con estándares internacionales de seguridad, protegiendo así la cadena de suministro.
Foto: AMACARGA

Los agentes de carga cumplen una función muy importante en el comercio exterior, y AMACARGA, mediante las iniciativas descriptas más arriba, ha asumido el compromiso de contribuir con la profesionalización de sus agentes asociados, con la finalidad de mantener a México a la vanguardia del comercio exterior mundial.  

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

3 + 6 =