Fuente: TIACA

Uno de los principales desafíos del transporte de cargas, y en lo que a nosotros ocupa claramente nos referimos a las cargas aéreas; fue, es y, esperemos deje de serlo, el monitoreo confiable de la localización de cada uno de los envíos desde que sale de origen hasta el arribo en buenas condiciones a las manos del comprador, quien podría estar al otro lado del mundo.

Durante los últimos años se vienen haciendo grandes esfuerzos por mejorar y hacer mas confiable la visibilidad del transporte. Desde los sistemas de track-n-trace originales hasta los aceptablemente eficientes sistemas en los cuales en cada etapa del embarque un operador realiza el “input” en el sistema de la aerolínea indicando el paso de las cargas por cada una de las distintas etapas. Para ilustrar este ejemplo, podríamos citar las etapas de “booked-acceptance-loaded-departure-enroute-arrived-delivered”. Esta es la secuencia lógica a la que hoy los freight forwarders y embarcadores tienen acceso.

Sin embargo, el pasado 17 de agosto la empresa Unisys Corporation anunció la disponibilidad de la funcionalidad del software que, por primera vez, permite a las aerolíneas realizar el monitoreo y la ubicación de cada pieza de un envío a lo largo de su viaje, lo que les permite a ellos y a los transitarios que los utilizan obtener una mejorada visibilidad en toda la cadena de suministro.

Integrada con la aplicación Unisys Cargo Core y disponible para las aerolíneas, la nueva funcionalidad de «seguimiento a nivel de pieza» o PLT, permite a las aerolíneas acelerar la eficiencia operativa de los envíos de carga. 

Rodney Melton, director senior de Industria y Gestión de Clientes de Unisys, resaltó que “con el crecimiento del comercio electrónico y el aumento de las cantidades de carga especial transportada, los minoristas y compradores en línea quieren saber dónde están sus piezas de carga individuales en todos los puntos de la cadena de suministro, comenzando con el transitario y continuando hasta cuando se entrega al destinatario. Esto es especialmente crítico para cargas de alta prioridad, como productos farmacéuticos, perecederos, animales vivos y alimentos.”

Según una encuesta del sector realizada en diciembre de 2020, se determinó que el 92% de los profesionales de la cadena de suministro dicen que no pueden confiar en los datos que tienen sobre los productos que viajan a través de sus cadenas de suministro. Los encuestados también informaron pérdidas anuales significativas en el inventario debido al deterioro del producto debido a la falta de visibilidad, y las compañías farmacéuticas citaron pérdidas de hasta US$ 138 millones al año. Un estudio separado de minoristas de América del Norte y Europa mostró que solo el 16% de las empresas encuestadas pueden obtener indicadores clave de rendimiento en tiempo real para su cadena de suministro.

Sin dudas, esta nueva tecnología aplicada al monitoreo en tiempo real de los embarques crea un nivel de seguridad adicional para los clientes y mejora la experiencia de servicio.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 79 = 84