El ex consultor de la CEPAL, Felipe Ulloa, de visita en Chile, advirtió que no existen terminales aéreos de buen nivel en regiones lo que finalmente limita la salida de vuelos a otros países. Valparaíso se perfila como la mejor carta, según el especialista.

La construcción de un nuevo aeropuerto para Santiago es una de las ideas que ha tomado fuerza. Más aún, desde el Gobierno se considera que en 2020 se llevaría a cabo una licitación para los estudios de construcción, con la finalidad ayudar a descongestionar el terminal Arturo Merino Benítez.

En ese sentido, el exconsultor de la CEPAL en infraestructura, transporte y desarrollo, Felipe Ulloa, sostuvo que esta es una buena noticia, debido que es imperioso la construcción de un aeropuerto internacional alternativo, pues los tiempos que hoy corren y el alto tráfico de pasajeros así lo requiere.

“Es claro que necesitamos un segundo aeropuerto. El tránsito de pasajeros pese a las obras de ampliación del aeropuerto de Pudahuel se verá sobrepasadas considerando que cada año crece a tasas de dos dígitos. Debemos invertir en infraestructura y pensar en los beneficios a largo plazo”, expresó Ulloa.

En los últimos años, la demanda de flujo de turistas se ha duplicado, llegando a 38 millones de personas en 2018, con un incremento del 12%. En lo que va del año, la tasa ya ha subido al 14%.

En la misma línea, enfatizó que un nuevo terminal aéreo ayudará a despejar en parte la carretera que une al aeropuerto con la capital, debido a que se encuentra ‘colapsada’.

“Es evidente el nivel de atochamientos tanto para salir como para poder entrar, por eso la construcción de un segundo aeropuerto, con carreteras acorde a los nuevos tiempos es absolutamente imprescindible”, recalcó.

Evitar confinamiento urbano

Por otro lado, quien fue también asesor de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet subrayó que una estructura de esta envergadura no debería situarse en medio de polos residenciales.

“La construcción de un nuevo aeropuerto debe entenderse dentro de un contexto de planificación en el cual este no quede después confinado dentro de la ciudad como pasó y está pasando con el aeropuerto internacional de Pudahuel que impide el funcionamiento de una de sus pistas en la noche para cumplir con los estándares ambientales de ruido producto de que en las cercanías hay viviendas”, reparó.

Valparaíso, la mejor elección

Tres son las cartas que maneja la autoridad central para levantar esta estructura, y que serían tanto Buin, como alguna zona en el límite de la región metropolitana y la sexta región o finalmente Valparaíso, opción que sería la más óptima según Ulloa, debido a su desarrollo del área turística, conectividad de carreteras y vinculación con puertos.

Valparaíso es una alternativa válida si es que “consideramos la construcción de un puerto de cruceros y con eso generaríamos una logística nacional para algunas cargas y de transferencia de pasajeros. En ese sentido, podríamos pensar en conexiones internacionales que también reforzaran la capacidad de los puertos de cruceros pensando en que hoy se está discutiendo que Valparaíso se transforme en uno de ellos”.

Con todo, dichas localizaciones para Ulloa dejan en evidencia lo oportuno que sería descentralizar esta decisión estratégica, debido a que no solo Santiago necesita nuevas infraestructuras en materia de terminales aéreos, las regiones también lo requieren pues lamentablemente no existen instalaciones de buen nivel.

“Los aeropuertos regionales de nuestro país están viviendo en la década de los 80 y muchas ciudades no tienen aeropuerto. Debemos avanzar en la construcción de aeropuertos que estén en la vanguardia. Hoy no podemos pensar en vuelos regionales a otros países”, advirtió.

Fuente:
https://thetimes.cl/noticia/1973/experto-en-infraestructura-llama-a-regionalizar-segundo-aeropuerto-que-desconges

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

53 − = 43