Fuente: DOT

El Departamento de Transporte de EE.UU. analiza poner fin a la ATI entre Delta y Aeroméxico, tras identificar un dominio creciente en el mercado de carga aérea provocado por restricciones operativas en el AICM.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) detectó que la restricción de slots (horarios de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reubicación obligatoria de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) favorecieron a la alianza entre Delta y Aeroméxico, consolidando su posición en el mercado tanto de pasajeros como de carga aérea, según informa el medio T21. Como resultado, Aeroméxico se posicionó como la aerolínea líder en el tráfico transfronterizo de mercancías.

Según la Orden Suplementaria de Justificación que propone la revocación de la inmunidad antimonopolio (ATI) otorgada a ambas aerolíneas desde 2016, el volumen de carga transportada en el AICM ha disminuido cerca de un 40% desde 2023, tras la salida de las aerolíneas estadounidenses de carga. Sin embargo, la participación de mercado de Aeroméxico aumentó un 10% y sigue en ascenso constante.

El DOT señaló que permitir a Delta y Aeroméxico, así como a otras aerolíneas mixtas, continuar transportando carga en la bodega de sus aviones en el AICM, mientras se restringe esta operación a cargueros dedicados, otorga una ventaja competitiva desproporcionada a quienes cuentan con la ATI.

Actualmente, la alianza Delta-Aeroméxico controla la mayor parte del mercado de carga en el AICM, lo que les otorga una posición estratégica para conectar la carga aérea con mercados en toda la región. Esta situación, según el DOT, ha afectado también a otras aerolíneas combinadas, como American Airlines y United Airlines, que han reducido su capacidad ante estas restricciones. Estas empresas —junto con Delta— operan carga en bodega con cuotas que oscilan entre el 9% y el 15% del total.

En contraste, Aeroméxico concentró el 73% de la carga en bodega entre EE.UU. y México durante el período 2022-2023.

El DOT advirtió que mantener la inmunidad antimonopolio ya no garantiza condiciones de acceso equitativo al mercado y podría perjudicar a consumidores, aerolíneas competidoras y las economías de ambos países. Por ello, planea revocar la ATI el próximo 25 de octubre, salvo que se presenten argumentos en contrario durante el período de comentarios públicos.

Actualmente, ambas aerolíneas operan en conjunto más de 60 rutas y 90 vuelos diarios entre México y Estados Unidos, y han transportado a más de 50 millones de pasajeros desde 2017. Según estimaciones, la posible cancelación del acuerdo de cooperación conjunta (JCA) representaría un impacto económico de 800 millones de dólares.

El DOT otorgó un plazo de 14 días hábiles para que las aerolíneas presenten sus comentarios, y 7 días adicionales para que la autoridad emita su respuesta. Cabe recordar que, el pasado 19 de julio, el DOT anunció nuevas medidas para las aerolíneas mexicanas por presuntas violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015, incluyendo la reducción de horarios en el AICM y la migración de cargueros al AIFA, decisiones que —según EE.UU.— han afectado la operación de sus aerolíneas.

Air Cago Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

1 + dieciocho =

2 + 3 =