Desde mediados de 2017, pesa sobre Qatar Airways una prohibición para operar y sobrevolar los espacios aéreos de Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Bahrein, el Reino de Arabia Saudita y Egipto. Esto deja a Qatar Airways un delgado corredor para dirigirse al espacio aéreo de Iran (país con el que no hay ninguna restricción), y desde allí retomar sus rutas a todos los destinos alrededor del mundo, especialmente para los destinos a Europa, Africa, Norte y Sud America. Esto hace que la aerolinea deba alargar sus rutas, con el respectivo aumento en el consumo de combustible y consecuente reducción de payload. Esto se nota especialmente en el transporte de carga aérea.

ORIGEN DEL BLOQUEO

A partir del 5 de junio de 2017, sin previo aviso y argumentando que Qatar tenía vínculos con el terrorismo internacional, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Arabia Saudita y Egipto tomaron medidas colectivas dirigidas a Qatar Airways y sus operaciones. En particular, estas medidas incluyeron, entre otras, cerrar su espacio aéreo y aeropuertos a los aviones de Qatar Airways y revocar sus licencias y permisos para operar en los estados de bloqueo. Estas medidas persisten hasta la fecha y continúan interrumpiendo las operaciones globales de Qatar Airways.

Durante tres décadas, Qatar Airways realizó inversiones sustanciales en los cuatro países bloqueadores para atender a cientos de miles de pasajeros y transportar decenas de miles de toneladas de carga hacia y desde cada uno de estos países anualmente.

LAS ACCIONES

Por esta razón, Qatar Airways Group accionará legalmente contra los Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Bahrein, el Reino de Arabia Saudita y Egipto. Según informa la aerolinea Qatari en un comunicado de prensa, desde 2017, estos cuatro estados han impuesto un bloqueo aéreo, marítimo y terrestre ilegal contra Qatar. Las acciones (arbitrajes) buscan una reparación por las acciones de los estados bloqueadores para eliminar a Qatar Airways de sus mercados y prohibir que la aerolínea vuele sobre su espacio aéreo. La aerolinea Qatari está buscando un total de al menos US$ 5 mil millones de los estados bloqueadores como compensación por sus acciones ilegales.

Qatar Airways busca una compensación total por estos daños en cuatro arbitrajes de inversión, bajo tres tratados separados, a saber: el Acuerdo de Inversión de la OIC; el Acuerdo Árabe de Inversión; y el tratado bilateral de inversión entre el Estado de Qatar y Egipto. Las Notificaciones de Arbitraje dejan claro que, al imponer las medidas contra Qatar Airways, los estados bloqueadores han violado sus obligaciones en virtud de los acuerdos, incluso expropiando, no protegiendo ni asegurando adecuadamente las inversiones de Qatar Airways, discriminando a Qatar Airways y no proporcionando trato justo y equitativo a la aerolínea y sus inversiones.

Al comentar sobre el lanzamiento de los arbitrajes de inversión, Su Excelencia Akbar Al Baker, CEO del Grupo de Qatar Airways, dijo: “La decisión de los estados bloqueadores de evitar que Qatar Airways opere en sus países y sobrevuele su espacio aéreo es una clara violación de la ley civil, convenios de aviación y varios acuerdos vinculantes de los que son signatarios. Después de más de tres años de esfuerzos para resolver la crisis de manera amigable a través del diálogo, no se obtuvieron resultados. Por esta razón hemos tomado la decisión de emitir avisos de arbitraje y buscar todos los medios legales para proteger nuestros derechos y asegurar una indemnización total por las violaciones. Los estados involucrados en el bloqueo deben rendir cuentas por sus acciones ilegales en el sector de la aviación, lo que incluye el incumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos bilaterales, los acuerdos multilaterales y el derecho internacional.”

«Qatar Airways es una de las principales aerolíneas del mundo y ofrece a millones de clientes en todo el mundo el más alto nivel de servicios de pasajeros y carga. A pesar de los esfuerzos de los estados bloqueadores, hemos mantenido nuestra posición global y continuaremos promoviendo los viajes aéreos como un derecho para todos”.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

− 9 = 1