Fuente: BARIG

El transporte aéreo de mercancías representa un volumen anual de alrededor de 5.000 millones de toneladas de mercancías, cargadas y descargadas, por un valor total de unos 340.000 millones de euros. También en Alemania, el transporte aéreo de mercancías contribuye de forma significativa al fortalecimiento de la economía y se considera un pilar importante de la industria exportadora alemana.

Por ello, la Asociación Internacional de Aerolíneas BARIG (Board of Airline Representatives in Germany) lleva muchos años trabajando en este ámbito. En su Comité especializado de carga aérea BARIG se coordinan importantes temas estratégicos y políticos, por ejemplo, en los ámbitos de la digitalización y la optimización de procesos.

Para trabajar de forma aún más intensa y eficiente, se ha desarrollado aún más la dirección de este comité: con Jorge Carretero, director de ventas para Europa central de LATAM Cargo, y Thilo Schäfer, director de carga de Condor, dos expertos en aerolíneas y carga aérea con muchos años de experiencia internacional actúan ahora como copresidentes.

Michael Hoppe, presidente y director ejecutivo de BARIG, comentó: “Aunque el volumen de carga aérea en Alemania se encuentra casi en los niveles de 2019, todavía hay un potencial de crecimiento significativo que se puede aprovechar, especialmente en beneficio de la economía. Estoy encantado de que con Jorge Carretero y Thilo Schäfer tengamos dos profesionales experimentados en aerolíneas y logística al frente de nuestro Comité de Carga Aérea”.

El Comité de Carga Aérea está formado por los gerentes de carga de las aerolíneas miembro de BARIG. Entre ellas se encuentran más de 30 aerolíneas con sus propias divisiones de carga designadas, así como alrededor de 100 aerolíneas de pasajeros que transportan carga aérea en la cubierta inferior.

Alemania sigue siendo un centro neurálgico para el transporte aéreo mundial dentro de la UE. Sin embargo, esta posición no debe darse por sentada, ya que también está bajo una presión cada vez mayor. Esto hace que sea aún más importante seguir desarrollando activamente las condiciones marco en Alemania, y fortalecer de forma sostenible su competitividad en el mercado europeo”, enfatiza Thilo Schäfer. “Estoy deseando impulsar junto con el Comité de Carga Aérea de BARIG temas orientados al futuro como la automatización, la digitalización y la optimización de procesos”.

La logística y el transporte aéreo en Alemania se enfrentan actualmente a numerosos problemas y desafíos que determinarán los desarrollos futuros”, señala Jorge Carretero. “Para crear los mejores procesos y condiciones marco posibles, en el comité desarrollamos soluciones innovadoras y viables con la experiencia de nuestra comunidad internacional. Nuestro objetivo es garantizar una infraestructura de carga aérea eficiente, moderna y competitiva para Alemania”.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

56 − 52 =