En un intento por competir con más energía en el mercado de los aviones cargueros, Airbus está solicitando el apoyo de las aerolíneas para evaluar la viabilidad de una versión carguera del Airbus A350. Así lo informa la agencia internacional de noticias Reuters.

Esta iniciativa se da en el marco de la caída de la demanda global de aviones de pasajeros y del incremento sostenido que se viene observando en los volúmenes de carga aérea, motorizado especialmente por el auge que está teniendo el comercio electrónico. Si bien Airbus se ha convertido en el mayor productor de aviones de pasajeros, Boeing continúa siendo el líder en el segmento de aviones cargueros.

El avión sería el primer carguero derivado de la última generación de aviones de fibra de carbono y ayudaría a estabilizar la producción de aviones de fuselaje ancho que se han visto gravemente afectados por la crisis del COVID-19.

En tiempos normales (pre-pandemia), más de la mitad del volumen de la carga aérea del mundo se transportaba en las bodegas de los aviones de pasajeros. Sin embargo, desde que la industria de la aviación comercial sufrió el duro impacto de la pandemia (especialmente el transporte de pasajeros), el transporte de carga paso a depender casi exclusivamente de los aviones cargueros puros (freighters), de los aviones de pasajeros convertidos (P2F) y de las operaciones con aviones de pasajeros transportando únicamente carga.

Fuentes de la industria estiman que Airbus necesitaría un mínimo de 50 órdenes de los A350-F para que el proyecto sea viable. El gran desafío que se presenta es que la misma crisis que paralizó los viajes de pasajeros, también ha creado un exceso de aviones de pasajeros sin usar, los que se pueden convertir en cargueros de manera más barata que la compra de nuevos. 

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

27 − = 22