IATA (La Asociación Internacional de Transporte) ha reconocido recientemente al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan de Puerto Rico (SJU) como centro de operaciones para el manejo certificado de productos farmacéuticos, tras los esfuerzos de la Comunidad de Carga Aérea de Ciencias de la Vida de Puerto Rico para mejorar las operaciones de la cadena de frío en la región.
La comunidad ha colaborado con el aeropuerto y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para apoyar a los proveedores de logística en la obtención de la certificación del Centro de Excelencia para Validadores Independientes (CEIV) Pharma. Esta iniciativa ha incluido programas de capacitación para organizaciones más pequeñas y subsidios gubernamentales para cubrir los costos de acreditación.
Como resultado, siete empresas han logrado la certificación CEIV Pharma: American Airlines, Prime Air Corp, ETH Cargo, Expeditors, César Castillo, Isla Frio Refrigeration y Ground Motive Dependable Airline Services (GMD).
La iniciativa CEIV fue lanzada por primera vez hace cinco años por el Centro de Investigación Universitaria de la Industria Inc. (Induniv), que ahora está facilitando una segunda ronda de acreditaciones en toda la comunidad.
Jorge Hernández, presidente de Aerostar Puerto Rico, comentó: “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por el reconocimiento otorgado a SJU y por el arduo trabajo y la dedicación de todo nuestro equipo. Este logro subraya nuestro compromiso colectivo de promover el transporte confiable y eficiente de productos farmacéuticos en Puerto Rico”.
La acreditación CEIV Pharma, establecida por la IATA, es el estándar global para el transporte farmacéutico, que garantiza que los productos críticos se manipulen de acuerdo con estrictos requisitos.
Peter Cerda, vicepresidente regional de la IATA para las Américas, agregó: “Felicitaciones al Aeropuerto SJU por desempeñar un papel fundamental para ayudar a sus socios de la comunidad aeroportuaria a lograr la certificación CEIV Pharma de la IATA. Este hito no solo refleja un compromiso con la excelencia, sino que también fortalece la integridad del transporte farmacéutico a través de la cadena de suministro de carga del aeropuerto”.
Air Cargo Latin America