Fuente: ITA Airways

El plan se estructura en torno a tres pilares estratégicos fundamentales:

  • Fortalecimiento de la posición competitiva: ITA Airways busca consolidarse como la aerolínea de referencia en Italia—eficiente e innovadora—ofreciendo conectividad de alta calidad en estrecha colaboración con los sectores clave del turismo y el comercio internacional. En el centro de su estrategia está brindar un servicio excepcional tanto para viajeros de negocios como de ocio, con un enfoque continuo en la sostenibilidad económica, social y ambiental mediante una gestión responsable de los recursos.
  • Desarrollo de red y flota: El plan se centra en la expansión del segmento de largo radio (long haul) y en el aumento de destinos intercontinentales desde el hub de Roma Fiumicino. También se mejorará la conectividad a través de acuerdos comerciales y asociaciones estratégicas con otras aerolíneas. Paralelamente, continuará el proceso de renovación de la flota, priorizando la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental, en línea con los compromisos de sostenibilidad de la Compañía y las regulaciones de la UE—como la eliminación de las asignaciones gratuitas de ETS. Al finalizar el período del plan, la flota estará compuesta casi en su totalidad por aeronaves de nueva generación.
  • Fortalecimiento de la integración con el Grupo Lufthansa, el cuarto grupo aéreo más grande del mundo, como una ventaja estratégica para aprovechar importantes sinergias operativas, comerciales y tecnológicas, incrementando la competitividad, el acceso a nuevos mercados y promoviendo la innovación continua en los servicios al pasajero.

Prioridades clave de desarrollo establecidas en el Plan de Negocios:

Red de rutas
El plan 2026-2030 pone énfasis en la expansión y consolidación de la red, especialmente en las rutas de largo alcance. ITA Airways planea lanzar nuevas rutas que conecten Roma Fiumicino con destinos clave en América del Norte, América del Sur, Asia y África, accediendo a mercados en crecimiento y satisfaciendo la demanda de una base de clientes cada vez más global. Estas nuevas rutas no solo promoverán el turismo receptivo hacia Italia, sino que también aumentarán los intercambios comerciales y culturales, reforzando el papel de ITA Airways como puente entre Italia y el mundo.

Además del crecimiento intercontinental, el plan contempla también la expansión dentro de Europa y el Mediterráneo, aprovechando asociaciones para ofrecer conexiones rápidas y eficientes. La estrategia de red se diseñó con flexibilidad, permitiendo la adaptación a tendencias de mercado, cambios regulatorios y económicos, y dinámicas geopolíticas en evolución, que serán monitoreadas de forma continua.

Se pone especial atención en innovar los servicios a bordo y en tierra, buscando mejorar la experiencia del pasajero mediante soluciones digitales avanzadas, mayor confort moderno e iniciativas centradas en la sostenibilidad ambiental y social. El objetivo es construir una aerolínea que combine eficiencia operativa, excelencia en el servicio y responsabilidad hacia el país y las comunidades a las que sirve.

Flota
El plan prevé la incorporación de un nuevo avión de largo alcance por año a partir de 2026, como parte de una estrategia para introducir aeronaves de nueva generación y retirar gradualmente los modelos más antiguos. Se estima que la flota promediará unas 100 aeronaves, que para 2030 estarán completamente compuestas por modelos de última generación. Esto apoyará el crecimiento de la red y fomentará el uso de tecnologías aeronáuticas avanzadas y respetuosas con el medio ambiente en términos de consumo de combustible y emisiones de CO₂.

Alianzas y sinergias con el Grupo Lufthansa
Durante el período de cinco años, las sinergias operativas y estratégicas con el Grupo Lufthansa se irán fortaleciendo progresivamente, con beneficios previstos en términos de aumento de ingresos y reducción de costos. El plan también contempla la integración completa en Star Alliance a partir de principios de 2026, junto con la aprobación pendiente de joint ventures para vuelos entre Europa y América del Norte (A++) y Europa y Japón (J+). Estas alianzas son clave para ampliar la gama de destinos y garantizar servicios al pasajero fluidos, respaldados por la integración de programas de fidelización (Volare y Miles&More), sinergias en carga aérea y numerosos acuerdos de código compartido.

Personal
A partir de 2026, se lanzará un programa de crecimiento y desarrollo del personal, estrechamente alineado con la evolución de la flota y la red de la compañía. Al mismo tiempo, se impulsarán iniciativas para fomentar un mayor sentido de pertenencia, ayudando a posicionar a ITA Airways como un actor cada vez más competitivo y sostenible en el mercado global de la aviación.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento, en nombre propio y del Directorio, a todas las personas que trabajaron en las últimas semanas en el Plan de Negocios aprobado hoy, el cual guiará y asegurará el desarrollo de la Compañía en los próximos cinco años”

Sandro Pappalardo, Presidente de ITA Airways.

“Hoy marca un nuevo hito para la compañía. El Plan de Negocios aprobado permite que ITA Airways continúe desarrollándose de manera sostenible gracias a las sinergias con el Grupo Lufthansa. Con la expansión de nuestra red, la adopción de tecnologías de vanguardia, asociaciones con grandes actores globales y nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, para 2030 lograremos que cada vez más pasajeros—que viajan hacia y desde Italia—elijan volar con ITA Airways. Esto generará atractivas oportunidades laborales e impactará positivamente en la industria del transporte aéreo.”

Joerg Eberhart, CEO y Director General de ITA Airways

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

12 − 3 =

85 − = 82