Fuente: IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados de carga aérea mundiales correspondientes a enero de 2025, que muestran lo siguiente:

La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó 3,2% en comparación con los niveles de enero de 2024 (3,6% para operaciones internacionales), lo que representa el 18º mes consecutivo de crecimiento. Al mismo tiempo, la oferta de capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó 6,8% en comparación con enero de 2024 (7,3% para operaciones internacionales).

Enero marcó 18 meses consecutivos de crecimiento para la carga aérea, pero el crecimiento interanual del 3,2% del mes es una moderación con respecto a los picos de dos dígitos en 2024. De manera similar, los rendimientos, aunque todavía están por encima de los niveles de enero de 2024, experimentaron una disminución del 9,9% con respecto a diciembre, ya que los factores de carga (load factor) también disminuyeron en promedio 1,5%.

Willie Walsh, Director General de IATA, comentó: “Si bien los factores externos, como el crecimiento del comercio, la disminución de los costos del combustible y la expansión del comercio electrónico, siguen siendo positivos para la carga aérea, es importante observar de cerca la evolución de las condiciones del mercado en este momento. En particular, el factor imponderable es la posibilidad de políticas comerciales impulsadas por aranceles de la Administración Trump de EE.UU. Afortunadamente, la industria de carga aérea tiene mucha práctica en lidiar con los cambios en el entorno operativo«.

Se deben tener en cuenta varios factores del entorno operativo:

  • En términos interanuales, la producción industrial aumentó 2,6% en diciembre. El comercio mundial de bienes creció por noveno mes consecutivo, registrando un aumento del 3,3% en diciembre.
  • El índice de gerentes de compras (PMI) de la producción manufacturera mundial superó la marca de 50 en enero, lo que indica crecimiento. Con 50,62, esta fue la lectura más alta desde julio de 2024. El PMI de nuevos pedidos de exportación subió a 49,37, manteniéndose justo por debajo de la marca de 50, que es el umbral de crecimiento.
  • En enero, la inflación al consumidor en EE.UU. y en Europa aumentó 0,1%, hasta el 3,0% y el 2,8% respectivamente. La inflación al consumidor china repuntó hasta el 0,5% en enero, después de caer progresivamente hasta el 0,1% en los cuatro meses anteriores.

    RENDIMIENTO REGIONAL EN ENERO

    Asia-Pacífico: Las aerolíneas de ésta region registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 7,5% en enero. La capacidad aumentó un 10,9 % interanual.

    América del Norte: Las aerolíneas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 5,3% en enero. La capacidad aumentó un 7,5 % interanual.

    Europa: En este continente las aerolíneas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,3% en enero. La capacidad aumentó un 3,5 % interanual.

    Oriente Medio: Las aerolíneas registraron una disminución interanual de la demanda de carga aérea del 8,4% en enero, la más lenta entre las regiones. La capacidad disminuyó un 1,2 % interanual.

    América Latina: Las aerolíneas registraron un aumento interanual del 11,2% en el crecimiento de la demanda de carga aérea en enero, el crecimiento más fuerte entre las regiones. La capacidad aumentó un 10,6% interanual.

    Africa: Las aerolíneas experimentaron una disminución interanual del 3,4% en la demanda de carga aérea en enero. La capacidad aumentó 5,4% interanual.Crecimiento de las rutas comerciales: la mayoría de las rutas internacionales experimentaron un crecimiento en enero. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE.UU. y Europa, en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

    Air Cargo Latin America

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    once + quince =

    − 4 = 3