World ACD, la destacada empresa de análisis e investigación de mercado, publicó un informe según el cuál Septiembre de 2020 (que marcó el final de los dos primeros trimestres de COVID-19) parecía traer algunos motivos para el optimismo, ya que la caída interanual en kilogramos en todo el mundo fue, con mucho, la más baja desde abril: -12,5% en septiembre contra -33% en abril. Mes tras mes (MoM), septiembre mostró un aumento del 7%, mientras que septiembre de 2019 fue más o menos igual que agosto de 2019. Incluso los rendimientos / cargos por kilogramo parecieron «estabilizarse» alrededor de USD 2,82 (aún más del 60% más alto YoY) En resumen: la carga aérea estaba en su mejor forma desde abril.
 
World ACD ha notado que una gran parte del equipo relacionado con COVID está marcado como carga general. Con la «segunda ola» creciendo en los últimos meses, esta puede ser una de las razones por las que la carga general aumentó un 8% (intermensual) en septiembre, y otras categorías de productos solo un 4%. El transporte de flores aumentó en un 7% intermensual, pero otros productos perecederos, productos vulnerables y productos farmacéuticos solo en alrededor del 2%. Por lo tanto, la participación de carga general en el negocio total mostró un aumento intermensual de 65,5% a 66,5%.
 
Las regiones de origen África, Europa y MESA (Oriente Medio y Asia del Sur) tuvieron un crecimiento intermensual superior al promedio en septiembre: +11%, +10% y +8% respectivamente. Los ingresos de las aerolíneas aumentaron un 6% mensual, debido a una caída del rendimiento en USD del 1%, dividida de manera notablemente uniforme entre todas las regiones.
 
La capacidad de carga en septiembre fue la misma que en agosto, pero la capacidad de carga en aviones de pasajeros aumentó en un 3%. Los factores de carga (load factor) promedio en los dos tipos de aeronaves mejoraron en un 1% y un 3%, respectivamente. La capacidad de carga en aviones de pasajeros creció fuertemente en las rutas de América Central y del Sur (+15%) y Asia Pacífico (+10%).
 
Los dos primeros trimestres de COVID-19 revisados
 
Como todos sabemos a estas alturas, el período de abril a septiembre de 2020 ha producido cifras de carga aérea sin precedentes antes de COVID. Revisamos estos seis meses para mostrar los efectos COVID interanuales hasta octubre.

El mercado mundial disminuyó un 21% interanual en volumen: los orígenes MESA, África y Europa sufrieron más (-37%, -30%, -28% respectivamente) y Asia Pacífico menos (-12%). La mayoría de las áreas sufrieron pérdidas en todas las rutas comerciales principales (es decir, mercados de región a región) en una medida más o menos igual. Las excepciones fueron Asia Pacífico y América Central y del Sur (C&S Am). El primero perdió muy poco en las rutas hacia Europa y América del Norte, mientras que C&S Am solo perdió un 7% en sus rutas hacia el norte.
 
Debido a una escasez de capacidad muy severa, los ingresos por carga de las aerolíneas aumentaron en un 42%. Los rendimientos / cargas por kg aumentaron en un 81% de un promedio de 1,75 USD a 3,18 USD. Las mayores diferencias interanuales se registraron en rendimientos / cargos ex-MESA (+ 112%) y ex-Asia Pacífico (+108%). Aunque en algunas de las rutas más pequeñas los rendimientos/cargos subieron a niveles entre 8 USD y 9.5 USD, en las rutas más grandes el rendimiento promedio no se acercó a los rendimientos incidentales informados por algunos en los últimos meses: Asia Pacífico registró un promedio de USD 4,89 a Europa y EUR 5,91 a Norteamérica.
 
Las diferencias en la disminución de la demanda de bienes transportados por aire quedan bien ilustradas al observar los cambios interanuales en el flete transportado a cada región de destino: Europa perdió un 16%, pero África un 31%. Las otras áreas de destino mostraron pérdidas entre el 21% y el 26%.

Recientemente se ha dicho que a los forwarders más pequeños les fue mejor que a los más grandes. Eso parece ser parcialmente cierto…. Los forwarders fuera del Top-30 del mundo de hecho aumentaron su participación mundial, del 54% al 55%, pero «compraron» ese aumento al aceptar cargos que eran un 85% más altos interanual, mientras que los Top-30 vieron aumentar sus cargos en un 76%.
En el mercado más grande (es decir, excepto Asia Pacífico), los 30 principales pagaron cargos promedio que fueron un 6% más bajos que los pagados por los forwarders más pequeños (el año pasado fueron un 12% más altos). Esto es más revelador si se tiene en cuenta que los Top-30 hacen mucho más en los mercados de América del Norte, donde los cargos son más altos.
Entre los 30 principales, los forwarders con oficinas centrales en Asia Pacífico y América del Norte mejoraron su participación en el volumen. Sorprendentemente, los forwarders de Asia Pacífico lograron hacerlo a pesar de pagar cargos promedio un 8% por debajo del promedio del grupo de élite total.
  
Según cifras provisionales de World ACD, el mes actual no ha comenzado bien. Hasta el 18 de octubre, los volúmenes semanales han bajado ligeramente, mientras que los rendimientos / cargos tienen una tendencia al alza desde la semana pasada. Las Américas parecen lucir un poco mejor que otras regiones, tanto mensuales como interanuales. The New York Times mencionó hace unos días que la economía en China «se recupera fuertemente», citando las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas de China para el tercer trimestre de 2020. Las cifras de World ACD aún no muestran esa tendencia para la carga aérea fuera de China. Aunque la disminución interanual del volumen de China en el tercer trimestre fue mucho menor (-4%) que el promedio mundial (-16%), el segundo trimestre interanual de China fue mejor que el tercero. Pero el estallido de COVID-19 tanto en Europa como en los EE.UU. puede cambiar las cosas nuevamente, ya que las tarifas/cargos desde China a Europa y particularmente a EEUU, están nuevamente en alza, tras la caída experimentada en Junio/Julio.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

61 − 60 =