Foto: IATA
El día de ayer, 13 de octubre, Alexandre de Juniac brindó una conferencia de prensa, juntamente con Luis Felipe de Oliveira, Director General del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
En este contacto el Sr. de Juniac emitió varios conceptos y su visión acerca de la dura situación que nuestra industria está atravesando. Afirmó que la pandemia de COVID-19 continúa devastando la industria de la aviación. El tráfico internacional prácticamente ha desaparecido: “solo llevamos alrededor del 10% de los niveles normales. Los viajes nacionales se están recuperando en algunos mercados, pero esto no es suficiente para sostener la industria.”
La crisis amenaza unos 4,8 millones de puestos de trabajo en la aviación. La ruptura de la conectividad aérea mundial pone en riesgo otros 41,2 millones de puestos de trabajo en el sector de viajes y turismo. Y eso sin contar el impacto en el comercio y otras empresas transfronterizas que no pueden funcionar normalmente sin la conectividad que proporciona la aviación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el impacto amplio y severo de mantener cerradas las fronteras. «Las economías tienen que abrirse, la gente tiene que trabajar y el comercio debe reanudarse«. Esas fueron las palabras de Mike Ryan, quien dirige el programa de Emergencias de la OMS.
La industria de la aviación no tiene la solución mágica para curar el COVID-19. Sin embargo, se implementan medidas basadas en estándares globales durante todo el proceso de viaje para mantener a los viajeros seguros. Es importante destacar que investigaciones recientes respaldan la opinión de que el riesgo de contraer COVID-19 a bordo es bajo. Esto se debe a las características de diseño en torno al flujo de aire, la filtración HEPA y las altas tasas de intercambio de aire fresco combinadas con el uso de mascarillas.
El continuo trauma financiero que la pandemia está generando en la industria es enorme. Muchos gobiernos han hecho un buen trabajo apoyando financieramente el sostenimiento de la aviación. Esto no ha sucedido en América Latina, donde se observan algunas quiebras.
La mayoría de los paquetes de ayuda de los gobiernos se elaboraron asumiendo que la industria ya se estaría recuperando. La recuperación no ha sucedido, y las aerolíneas tendrán dificultades para superar la temporada de invierno del hemisferio norte, normalmente débil. Por eso, según de Juniac, IATA ha renovado el llamado de apoyo financiero. Y es urgente.
“Las aerolíneas deben ser financieramente viables para que la aviación pueda liderar la recuperación. Y se necesitan socios financieramente viables en todo el sector, incluidos los aeropuertos.”
Escuche la conferencia de prensa completa
Air Cargo Latin America