Fuente: TIACA
La Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte (ALTA) anuncian la firma de un MOU destinado a fortalecer la cooperación.
Los puntos clave del MoU firmado entre TIACA y ALTA permitirán a las dos organizaciones trabajar juntas:
- facilitar el entendimiento sobre la contribución de la aviación al desarrollo económico y social dentro de la región de América Latina y el Caribe;
- trabajar en colaboración para mejorar un sistema de transporte aéreo cada vez más seguro en toda la región;
- trabajar en la educación y desarrollo de proyectos con gobiernos y entidades para lograr una industria eficiente en términos de costos y operaciones;
- promover las necesidades específicas de regímenes económicos liberalizados de carga aérea que faciliten servicios de carga flexibles y eficientes;
- promover la seguridad en la cadena de suministro abordando, cuando sea posible, la concienciación sobre los riesgos asociados con la carga falsificada y no conforme; y
- promover soluciones sostenibles que mejoren el papel de la carga aérea en apoyo de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Steven Polmans, presidente de TIACA, comentó: “Este acuerdo es vital a medida que continuamos nuestro trabajo para fortalecer nuestra presencia en América Latina y el Caribe. Trabajar con ALTA no sólo nos ayudará a lograr esto, sino que también ayudará a impulsar los temas clave acordados dentro de la región. Esperamos una asociación exitosa con ALTA”.
“La firma de este MoU nos permite ponernos a trabajar antes del próximo Evento TIACA – América Latina, donde podemos asegurar que se puedan discutir temas relevantes para ambas organizaciones. El evento reunirá a líderes de la industria para centrarse en lo que se necesita para hacer negocios exitosos de carga aérea en América Latina”, agregó Glyn Hughes, Director General, TIACA
Por su parte, José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA, concluyó: “La carga aérea es extremadamente importante para la región de América Latina y el Caribe. En un continente con enormes distancias, una geografía compleja y falta de otros medios de transporte tan seguros y eficientes, la aviación juega un papel clave para transportar bienes y mercancías esenciales que mueven las economías y generan empleo. Esta asociación con TIACA nos permitirá fortalecer conjuntamente el trabajo en esta materia y lograr un mejor conocimiento del sector, persiguiendo así la toma de decisiones informadas y entornos regulatorios inteligentes. Actualmente el 50% de la capacidad de carga aérea internacional corresponde a la capacidad de bodega de los aviones de pasajeros. Es sumamente importante trabajar alineados y esperamos con mucha ilusión esta alianza”.
El Evento TIACA – Latinoamérica se llevará a cabo inmediatamente después del Intermodal South America 2024, del 6 al 8 de marzo de 2024 en Sao Paulo, Brasil en el Gran Estanplaza.
Air Cargo Latin America