Fuente: Xeneta

Un aumento en los volúmenes de comercio electrónico de Hong Kong y China infló la demanda mundial de carga aérea en un +5% año tras año en noviembre. Pero este crecimiento no logró disimular la debilidad subyacente de la naturaleza del mercado ni calmar las preocupaciones sobre su sostenibilidad de cara a 2024, según el último análisis semanal de datos de mercado realizado por Xeneta.

Los gigantes del comercio electrónico, Shein y Temu, explicaron casi por sí solos el aumento de los volúmenes y tarifas de carga aérea desde Hong Kong y China el mes pasado, creando algunos «estragos» bienvenidos en un mercado de carga aérea desprovisto de una temporada alta tradicional.

Las tarifas ad-hoc de China a EE.UU. superaron su crecimiento de octubre del +10%, subiendo un +11% mes a mes, a US$ 4,46 por kg. Por su parte, las tarifas spot de carga aérea desde China a Europa siguieron una tendencia ascendente similar, aumentando a US$ 3,96 por kg, un 9% más que hace un mes.

Estos aumentos contribuyeron a una mejora general del +7% mes a mes en la tarifa spot de carga aérea global, que promedió US$ 2,45 dólares por kg en noviembre, en comparación con el +2% en octubre. La capacidad disponible aumentó un +3% interanual.

Una demanda que superó ligeramente a la oferta ayudó a impulsar el factor de carga (load factor) dinámico global al 60%, según las perspectivas de volumen y peso de la carga transportada y la capacidad disponible, que está a la par con su nivel correspondiente de hace un año.

Sin embargo, las cifras deben examinarse en contexto debido a la comparación con el estado del mercado mundial de carga aérea en noviembre de 2022, dice Niall van de Wouw, director de carga aérea de Xeneta.

El ejecutivo agregó: “No vemos los datos de noviembre como un cambio fundamental en la economía ni las perspectivas para 2024 para el mercado mundial de carga aérea. La estacionalidad significa que los volúmenes han aumentado, ciertamente un poco más de lo que esperábamos, pero las cifras también parecen mejores de lo que realmente son, porque noviembre del año pasado fue decepcionante tanto para las aerolíneas como para los freight forwarders. Más que cualquier otra cosa, lo que vimos en noviembre fue la creciente dependencia de la carga aérea del comercio electrónico”.

Van de Wouw continuó: “El crecimiento de noviembre estuvo fuertemente influenciado por los volúmenes fuera de China impulsados por dos empresas. Rara vez se tiene una conversación con una aerolínea o un freight forwarder en este momento que no haga referencia a Shein o Temu, porque estos dos gigantes del comercio electrónico parecen estar alterando el mercado por sí solos, supuestamente representando alrededor del 80% de los volúmenes de carga aérea fuera de Hong Kong en ciertos días.”

En un mercado ajustado, sólo se necesita un ligero desequilibrio para hacer subir las tarifas debido al ‘miedo a perderse algo’ al que nos hemos referido anteriormente. Esto parece estar sucediendo en China y Hong Kong, que están experimentando un gran aumento en las tarifas.

La gran pregunta es: ¿cuánto tiempo puede durar esto? El transporte aéreo es una parte clave del modelo de comercio electrónico porque depende de la velocidad. Esta necesidad de capacidad está creando bastantes estragos en el mercado, pero se trata de un cambio local y no de un presagio de una marea económica global cambiante. Está más relacionado con que los consumidores estadounidenses y europeos compren más productos de menor valor a estos proveedores.”

La mejora no se debe a un aumento en los envíos de productos de mayor valor, y esto es una preocupación para las aerolíneas y los freight forwarders. El comercio electrónico produce grandes volúmenes, pero ¿cómo se puede, de manera sostenible, entregar una camiseta de 8 dólares a la puerta de alguien desde China a Estados Unidos y ganar dinero a lo largo de toda la cadena de suministro? Incluso los proveedores que entregan estos productos cuestionan su viabilidad a largo plazo”.

El último análisis de Xeneta del mercado de carga general muestra una demanda débil y continua, extendiendo una tendencia a la baja desde la última semana de septiembre de este año.

En paralelo a esto, las tarifas spot de carga general global (válidas por hasta un mes) se han mantenido por debajo de las tarifas estacionales (válidas por más de un mes). En el contexto de un mercado de carga general aún debilitado, las tarifas spot de carga aérea para los mercados emisores de Asia crecieron a un ritmo más lento en comparación con sus niveles de octubre, mientras que el crecimiento de las tarifas spot de carga aérea del Sudeste Asiático hacia Europa y Estados Unidos se desaceleró a 6% y 8%, alcanzando US$ 2,66 por kg y US$ 3,90 por kg respectivamente.

Si bien las tarifas spot de carga aérea desde Europa a EE.UU. aumentaron (+10% mes a mes, a USS 2,04 por kg en noviembre), el aumento se debió principalmente a la reducción de la capacidad de la bodega durante la temporada de invierno de los transportistas.

Es probable que la capacidad mundial de transporte aéreo siga superando la demanda del mercado el próximo año. Esto se debe a la debilidad prevista del gasto de los consumidores al menos en el primer semestre de 2024 y a una recuperación continua de la capacidad en los vuelos de pasajeros para ciertos mercados el próximo año.

La Administración de Aviación Civil de China, por ejemplo, espera que los vuelos internacionales de pasajeros se restablezcan al 70% de su nivel de 2019 en esta temporada de invierno que finaliza en marzo de 2024, desde el nivel del 51% de octubre. Y la exención de visa temporal para ciudadanos de cinco países europeos a partir del 1 de diciembre puede acelerar aún más los viajes de pasajeros e impulsar la recuperación.

Air Cargo Latin America

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

+ 42 = 49