Foto: Boeing
El Dubai Air Show, uno de los eventos mas importantes de la industria de la aviación a nivel global, esta generando muchas novedades de alto impacto. En el área que nos compete, la carga aérea, este evento esta siendo el marco del lanzamiento de dos tipos de aviones cargueros que generarán un punto de inflexión en la industria, los cuales podrían marcar el comienzo del fin de los aviones cargueros de cuatro motores.
Puntualmente, nos referimos al Boeing 777X-F y al Airbus 350-F, aviones bimotores de gran capacidad de carga (peso y volumen), largo alcance y alta eficiencia en el consumo de combustible.
Estas aeronaves vienen anunciándose desde hace mucho tiempo, principalmente el modelo de Boeing. Desde que la pandemia incremento el flujo global de cargas aéreas, sea por los envíos de material de protección personal para atender la pandemia, por el envío de vacunas contra el Covid-19, por el incremento del envío de productos farmacéuticos, carga general, pero principalmente por la explosión en la demanda de capacidad que ha generado el comercio electrónico, ambos fabricantes están determinados a morder la mayor parte de esta torta. En el caso de Airbus, el fabricante europeo salió al ruedo para competirle a Boeing la hegemonía en el mercado de aviones cargueros de fuselaje ancho, anunciando el lanzamiento del A350-F.
ANUNCIOS EN EL DUBAI AIR SHOW
Durante las tres primeras jornadas del evento, ambos fabricantes han cerrado acuerdos muy prometedores para el futuro de sus unidades de negocio relacionadas con la industria de la carga aérea. No nos referimos solo al lanzamiento de estos dos nuevos modelos de fuselaje ancho, sino también al mercado de las conversiones de aviones de pasajeros en cargueros. El gran volumen de estas operaciones se esta dando con los modelos de corto y medio alcance, como el Boeing 737 y Airbus 321, los cuales serán destinados casi con exclusividad a atender el incremento de la demanda regional producida por el boom del comercio electrónico. Tanto empresas privadas como la misma Boeing han montado plantas para la realización de estas conversiones, las cuales han tenido una buena acogida durante el Dubai Air Show.
Según información provista por Boeing, el fabricante provee más del 90% de la capacidad full freighter del mercado global. El portafolio de productos relacionados con la carga aérea que se han dinamizado durante el evento en los primeros dos días, son los siguientes:
- Emirates SkyCargo ordenó dos nuevos B777-F. Este anunció se realizó el 15 de noviembre, y tiene por objetivo ampliar la capacidad futura de la aerolínea carguera. Esta inversión está valuada en USD 1.000 millones, y expandirá a 12 la actual flota de 10 B777-F de Emirates. Según Boeing, El 777 Freighter, es el carguero más vendido de Boeing de todos los tiempos, siendo el carguero bimotor más grande, de mayor alcance y más capaz del mundo. El avión reduce el uso de combustible y las emisiones de CO 2 en un 17% en comparación con los aviones tradicionales. Con un alcance de 9.200 kilómetros, el 777 Freighter puede transportar una carga útil de ingresos máxima de 102.000 kilogramos, lo que permite a las aerolíneas hacer menos paradas y reducir las tarifas de aterrizaje en rutas de largo recorrido.
- Air Tanzania ordenó un B767-300F: La aerolínea africana puso una orden por un B767-300F, juntamente con otros tres aviones de pasajeros de Boeing (un 787-8 Dreamliner y dos 737-Max). El 767 Freighter brindará a Air Tanzania una capacidad y flexibilidad excepcionales para satisfacer la creciente demanda de carga dentro de África y más allá. El pedido total está valuado en aproximadamente USD 726 millones, según información oficial de Boeing.
- DHL Express ordena nueve B767-300BCF. Este representa el pedido más grande por parte de DHL Express de este tipo de aeronave. Ihssane Mounir, vicepresidente senior de Ventas Comerciales y Marketing de Boeing, comentó: “La adquisición de estas aeronaves adicionales permitirán al operador logístico expandir la flota intercontinental de larga distancia, en respuesta a la creciente demanda global de capacidad de carga, así como volar de manera más ecológica y rentable. La versatilidad del 767-300BCF lo convierte en el carguero convertido de fuselaje ancho medio preferido para los mercados de carga general y expresa, lo que garantiza que DHL tendrá la capacidad, confiabilidad y eficiencia que necesitan para capturar oportunidades de crecimiento y maximizar sus operaciones de carga aérea«.
Según informa Boeing, el 767-300BCF es el carguero convertido de fuselaje ancho medio más eficiente del mundo y puede transportar hasta 51,6 toneladas (113,900 libras) hasta 6,190 kilómetros (3,345 millas náuticas). Los cargueros 767 brindan los costos operativos más bajos por viaje con una excelente capacidad de carga útil y alcance.
En el mercado de aviones convertidos, durante el Dubai Air Show Boeing hizo algunos anuncios importantes:
- Modificación de aviones comerciales 737-800 en Boeing Converted Freighters (BCF). En 2022 Boeing abrirá una línea de conversión en las instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de Londres Gatwick y dos líneas de conversión en 2023 en KF Aerospace MRO en Kelowna, Columbia Británica, Canadá. En las nuevas instalaciones en Reino Unido Boeing realizará la primera conversión de carguero para el cliente de lanzamiento Icelease, que anunció su primer pedido de 11 737-800 Boeing Converted Freighters en el Dubai Airshow.
Según informa Boeing, el 737-800BCF es el líder del mercado de cargueros de fuselaje angosto, con más de 200 pedidos y compromisos de 19 clientes. El 737-800BCF ofrece mayor confiabilidad, menor consumo de combustible, menores costos operativos por viaje y soporte técnico en servicio de clase mundial en comparación con otros cargueros estándar.
Por su parte, Airbus ha comunicado la siguiente novedad respecto a su nuevo modelo A350-F:
- Air Lease Corporation (ALC) ha firmado una Carta de intención por siete A350F. Este acuerdo incluye también otras aeronaves del fabricante europeo: 25 A220-300, 55 A321neos, 20 A321XLR, cuatro A330neos. Esta orden de los siete A350F convierte a esta empresa de leasing en el primer cliente oficial de esta versión carguera.
Christian Scherer, director comercial de Airbus y director de Airbus International, comentó: “ALC ha visto el formidable valor que aporta el A350F al mercado de carga. El respaldo de ALC confirma el entusiasmo global que vemos por este salto cuántico en el espacio del carguero y aplaudimos su perspicacia al seleccionarlo y al vencer a todos en la línea de meta para el primer anuncio de pedido del A350F”.
Según informa Airbus, el A350F, basado en el líder de largo alcance más moderno del mundo optimizado para operaciones de carga, ofrece al menos un 20% menos de consumo de combustible que la competencia y es el único avión carguero de nueva generación listo para los estándares de emisiones de CO2 de la OACI de 2027.
Seguiremos compartiendo las novedades que nos vaya dejando el Dubai Air Show.
Air Cargo Latin America